Compositor: José María Martín Domingo (1889-1961)
Género: Pasodoble taurino/popular para banda de música
Contexto general:
Martín Domingo, uno de los compositores españoles más prolíficos en el género de la marcha ligera y el pasodoble, creó numerosas obras que adaptan la música de banda al repertorio del espectáculo taurino, del paseo y de la vida popular. El pasodoble «Lagartijilla» forma parte de esta tradición: evocador, con carácter festivo y de singular expresividad.
Desde su inicio, «Lagartijilla» presenta una energía decidida, con ritmo marcado y fraseo claro, que evoca el paso firme de la banda y el ambiente del ruedo o de la plaza popular.
Posteriormente, aparece un tema melódico más cálido, que contrasta con la apertura y ofrece un momento de lírica en medio del pulso danzable. Esta alternancia entre vigor rítmico y melodía cantabile es muy característica del pasodoble taurino-popular: el antagonismo entre lo pleno del desfile y la emoción íntima.
Asimismo, el uso de las dinámicas y la instrumentación (metales brillantes, maderas expresivas, percusión incisiva) refuerza el carácter de celebración, de fiesta compartida, de evocación de tradición.
El cierre exhibe una coda afirmativa, donde la agrupación reafirma su presencia con aplomo y termina dejando una impresión de júbilo y vigor.
Para el público:
Escuchen cómo la música se mueve entre lo marcial y lo melódico: el pulso del pasodoble está siempre presente, pero Martín Domingo no renuncia a la belleza de la línea musical.
Observen cómo la banda “actúa” — no sólo acompaña: los motivos rítmicos pueden evocar paso de procesión, paseo, movimiento festivo; los solos o semi-solos permiten respirar al aire la tradición.
Disfruten del momento de contraste melódico: ese “respiro” llega como un luz suave dentro del bullicio, y ayuda a realzar la reentrada del tema principal.
Para el director/agrupación:
Mantener un pulso firme, pero sin rigidez: la idea de “paso de banda” exige claridad, pero también flexibilidad para los matices.
Que los solistas de metales y maderas logren proyectar con buen equilibrio frente al conjunto: la definición de frase y la limpieza tímbrica son importantes para que la melodía se destaque sin perder la solidez del fondo orquestal.
Atención especial a las dinámicas de transición hacia la coda: ese momento de afirmación final se gana con la correcta escalada de tensión, no solo con volumen.
«Lagartijilla» es un pasodoble que encarna con frescura y elegancia la tradición española de banda, combinando lo festivo con lo expresivo, lo rítmico con lo melódico. Es pieza de disfrute inmediato para el público, a la vez que exige oficio y sensibilidad de los intérpretes para poner de relieve sus matices.
Invitamos al público a dejarse llevar por su espíritu — por el paseo musical, por la evocación de tradición, por la alegría del pasodoble — y a los músicos a invitarlos a ese recorrido con presencia, entusiasmo y cuidado.